TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA (tomas con rayos X):
Hace no demasiados años, el diagnóstico y la programación
del tratamiento (cirugía, fármacos, etc.) para desórdenes en los tejidos
blandos como los del cerebro, el hígado, etc., se hacía mediante procedimientos
invasivos y técnicas de aplicación de rayos X, que brindan una imagen en dos
dimensiones, donde los órganos aparecen comprimidos o aplastados en la placa.
Actualmente, se aplican nuevos procedimientos:
Scanner TAC (Tomografía Axial Computarizada): consiste
básicamente en una parrilla de rayos X independientes que atraviesan al
paciente. Su funcionamiento mecánico se realiza a través de emisores y
detectores que giran simultáneamente y, al realizar una revolución completa, se
envían los datos a una computadora que los analiza. De la cuadrícula formada,
con los emisores y detectores, a cada una se le asigna un tono gris de tal
manera que se logra la imagen de un corte en rebanadas del paciente. Mediante
el avance del paciente en el tubo radiológico se realizan cortes sucesivos
hasta obtener una imagen prácticamente tridimensional.
— Scanners volumétricos: realizan una
obtención de datos constante. Para lograrlo, hacen que el paciente se mueva a
lo largo del túnel y mediante la rotación continua del tubo se obtiene una
imagen continua en forma de hélice, la cual es procesada por la computadora,
obteniendo así una imagen tridimensional continua.

Angiografías por sustracción digital: Se obtienen imágenes
de los vasos sanguíneos por medio de técnicas numéricas. Para la técnica normal
de rayos X, estos vasos son casi invisibles, sin embargo esta técnica realiza
una primera toma radiográfica sin contraste de la zona bajo estudio, lo que
ofrece una perspectiva de toda la estructura orgánica, que se almacena en la
memoria de la computadora. Después se inyecta yodo al flujo sanguíneo del
paciente y se hace una segunda imagen toma de contraste, que refleja el flujo
sanguíneo. A esta toma se le restan las imágenes quedando solamente los vasos
sanguíneos. Con esta técnica se llega a tener una resolución tal que se pueden
ver vasos de un milímetro de diámetro.
No hay duda que las técnicas desarrolladas alrededor de la
TAC han revolucionado la forma de diagnóstico de muchas enfermedades y sobre
todo de lesiones en tejidos blandos. No se podría imaginar tener en la
actualidad un hospital sin éste tipo de equipos.
ECONOGRAFÍA:
Esta técnica se ha ido popularizando y es también conocida
como Diagnóstico por Ultrasonidos. Los ultrasonidos son vibraciones acústicas
emitidas por un cristal piezoeléctrico que es capaz de transformar vibraciones
en impulsos eléctricos y viceversa. Así, al estimularse eléctricamente al
sensor, éste emite vibraciones que viajan hasta el órgano bajo estudio y
rebotan del cuerpo hacia el sensor. Una computadora colecta estos ecos
transformándolos en imágenes. Se utiliza un gel especial para asegurar un mejor
contacto con la piel del paciente y así obtener imágenes más nítidas.

La econografía permite apreciar diferencias en la densidad de
un órgano, a diferencia de los rayos X que sólo aportan datos sobre el contorno
y forma del mismo. Una de las limitaciones de éste tipo de diagnóstico es que
no puede ser utilizada en el diagnóstico pulmonar.
En la forma tradicional de diagnóstico Econográfico las
imágenes son estáticas. Sin embargo, gracias al fenómeno Doppler, es posible
obtener imágenes con movimiento. Este fenómeno es utilizado para detectar
movimiento y es el mismo que utilizan muchos equipos de medición en la
industria. Consiste en enviar una señal acústica sobre una partícula en
movimiento y medir el tiempo del rebote de dicha señal para calcular la
velocidad de dichos objetos. Esta técnica sirve incluso para crear imágenes
vasculares completas.
Un aspecto negativo de la econografía es que su
interpretación es muy ardua, lo que a veces lleva a los médicos a cometer
errores fatales, que luego conduce a funestas consecuencias.
En la Obstetricia es donde más impacto ha tenido ésta
tecnología ya que el líquido amniótico es un medio perfecto para la propagación
de sonidos de altas frecuencias.
muy buen trabajo
ResponderBorrarinformacion muy concreta y analitica
es una información muy completa
ResponderBorrarmuy buen trabajo solo podrías hacer la letra un poco mas grande uy interesante ezfuerzate mas
ResponderBorrarsi tienes razon
Borrarinteresante informacion solo puedes aser un poc mas atractiva tu páguina
ResponderBorrar